lunes, 28 de abril de 2014

Problema con QTranslate y Wordpress 3.9

Buenas a ti de nuevo. No se si lo habia comentado antes, pero al trabajar con web, muchas veces lo hago usando un CMS comodo y facil como es Wordpress. Pues bien, actualizando una de las webs que administro, a la nueva versión 3.9, me encontré con un problema con un plugin, QTranslate. Para quien no lo conozca, es un plugin de Wordpress para ofrecer contenido en varios idiomas, muy facil de utilizar, y gratuito. Es verdad que tiene sus fallos, pero con un plugin extra, QTranslate Slug, se arregla el mas importante, creo yo, que es el problema con las URLs.

Bien, a lo que iba, el problema que me ha dado Wordpress al actualizar e intentar visualizar la web ha sido éste

PHP Catchable fatal error: Object of class WP_Post could not be converted to string in /wp-content/plugins/qtranslate/qtranslate_core.php

Investigando 5 minutos, he encontrado la solución, y es nada mas que borrar una variable $before del return en la función qtrans_strftime, del fichero qtranslate_core.php. Al final, deberia quedar asi

return strftime($format, $date).$after;

Y arreglado! Espero que le sirva de ayuda como me ha ayudad a mi.

Enlaces:
Wordpress 3.9
QTranslate
QTranslate Slug
StackOverFlow

martes, 22 de abril de 2014

Google PageSpeed Insights, una herramienta muy útil

Hola a ti de nuevo, hoy quiero hablar sobre una herramienta de Google, PageSpeed Insights. Para que sirve? Buena pregunta. Es una herramienta para saber que tan optimizada está una web. Mira apartados tales como la compresión de imagénes, ficheros de Javascript o CSS no minificados, durabilidad de la caché, etc.

Esta herramienta tiene dos versiones, web y extensión para Chrome. Cada una de ellas, tiene unas ventajas e inconvenientes.

La versión web, nos pide la url de la web de la que queremos saber tu optimización. La introducimos, le damos a Analyze, y Google empieza a hacer su magia. El resultado que nos devuelve, se separa en dos pestañas, el resultado de el análisis en la versión mobil de la web, y el resultado de el análisi en la versión de escritorio de la web.

A la versión de escritorio, se le atribuye un valor, entre 0 y 100 y es la nota que le pone Google. Aparte de la nota, se pueden ver una lista con las correciones que te recomienda Google que se apliquen en la web, y es allí donde es realmente útil esta herramienta, ya que también tiene un enlace para cada sugerencia, donde se explica mejor como hacerla. Distingue entre tres tipos de sugerencias, las necesarias, en rojo, las recomandads, en amarillo, y las ya aplicadas, en verde.

En la versió mobil, tienes dos notas, la de la velocidad de carga, y la de experiencia de usuario, que siguen una estructura muy parecida a la de escritorio.

Yo personalmente, siempre uso la extensión, ya que te dice mas detalles para optimizar tu web que la versión web.

Como programador web, uso mucho esta herramienta, y la recomiendo a todos aquellos que busquen optimizar la velocidad de carga de su web.

Enlaces:
PageSpeed Insights Google Chrome Extension
PageSpeed Insights Web
Minification (Wikipedia)

viernes, 11 de abril de 2014

Hello world!

Muy buenas a ti, que me estas leyendo. Este no es mi primer blog, pero si el primero que intentaré llevar al dia, y también el primero en el que hablaré de lo que de verdad me apasiona, la programación y todo lo que la envuelve.

La intención inicial, es ir publicando diversos tips de programación que piense que le pueden ser útil a la gente, que yo encuentre curiosos, o que acabe de descubrir, y quizá alguien también le puede interesar.

Y ya! Soy un hombre de pocas palabras (siempre que puedo, el IF en una sola línea de código). Espero que vayas encontrando lo que necesitas aquí, y si no lo encuentras, pidemelo, y quiza lo pongo ^_^.